|
|
|
"En los momentos de ansiedad, no tratéis de razonar, pues vuestro razonamiento se volverá contra vosotros mismos; es mejor que intentéis hacer esas elevaciones y flexiones de brazos que se enseñan ahora en todas las escuelas; el resultado os asombrará. Así, el profesor de filosofía os envía al de gimnasia."
"La música es para el alma lo que la gimnasia para el cuerpo."(Platón) "En la gimnasia se pueden tener las condiciones, pero no basta con eso, sino con tener el corazón."
|
|
 |
Cada salto está clasificado en el código de puntuación, que otorga la nota según el elemento que se lleva a cabo durante el ejercicio, es decir, a cada tipo de salto.
El gimnasta tiene que superar una altura y una distancia mínimos en cada salto. Durante el prevuelo, desde el trampolín hasta el potro, el cuerpo debe elevarse rápidamente con el ángulo apropiado al tiempo que las manos alcanzan el potro.
Durante el segundo vuelo, desde el potro hasta el suelo, el cuerpo del gimnasta debe elevarse al menos un metro por encima de la altura del potro y volar dos metros y medio a partir del potro antes de contactar con la colchoneta. El aterrizaje debe ser firme, sin ningún paso de sobra y en línea con el potro.
El potro del salto masculino mide 135 cms. de alto. Tiene 35 cms. de ancho por 160 cms. de largo. La pista que se usa para tomar carrerilla hacia el salto mide un metro de ancho por 25 metros de largo.
Un buen salto es a veces descrito como un gran salto. La longitud, la altura y la aceleración mas un estacionamiento clavado, todo junto, conforma un gran salto.
|
|
 |
|
|
|
Esta modalidad gimnástica, antes llamada gimnasia olímpica, comprende una serie de
habilidades logradas con disciplina y constancia.
Ella requiere eficacia de movimientos que involucran capacidades como fuerza, flexibilidad,
resistencia y velocidad al ser ejecutados con coordinación y equilibrio.
Se realizan en o sobre aparatos gimnásticos como barra fija, caballo transversal, largo y con
arzones, viga de equilibrio, anillos y área para los ejercicios a manos libres
|
|
Son ejercicios divertidos que constituyen la base de todo trabajo gimnástico; tienen por
característica que el cuerpo se mantiene en contacto con el piso durante su ejecución.
|
|
La gimnasia aerobica, antes conocida como aerobic deportiva , es una disciplina de la gimnasia en la que ejecuta una rutina de entre 100 y 110 aparatos con movimientos de alta intensidad derivados del aerobic tradicional además de una serie de acrobacias de dificultad. Esta rutina debe demostrar aparatos diferentes.
|
|
La gimnasia acrobática también conocida como acro-sport, es una disciplina de grupo en la que existen las modalidades de pareja masculina, pareja femenina, pareja mixta, trío femenino y cuarteto masculino. Manifestaciones gimnásticas colectivas dónde el cuerpo actúa como aparato motor, de apoyo e impulsor de otros cuerpos. Fenómeno desencadenante de una nueva y reciente disciplina, con carácter competitivo y que puede ocupar un lugar relevante en el ámbito escolar, con finalidad formativa matizando el reglamento competitivo. La Gimnasia Acrobática de Competición se configura a partir de conductas regladas. Una de las características importantes de este deporte son sus ejercicios artificiales al igual que en el resto de los Deportes Gimnásticos. Es decir, su contenido general se compone de múltiples habilidades o elementos con entidades propias no naturales y desarrolladas en espacios estandarizados y estables, determinadas por un Código de Puntuación o Reglamento, como elemento configurador y delimitador de dicha modalidad deportiva. En principio, los elementos que recoge el actual código de Puntuación (edición 2001-2004), están agrupadas por bloques estructurales según los diferentes tipos de ejercicios: balance, tempo y combinado. A su vez, dentro de cada ejercicio, existen una clasificación en función de la dificultad de cada acción motriz, el rol y las transiciones existentes entre el portor, medio y ágil, así como las acciones individuales exigidas.
|
|
|
 |
|
|
|
|