|
|
|
"En los momentos de ansiedad, no tratéis de razonar, pues vuestro razonamiento se volverá contra vosotros mismos; es mejor que intentéis hacer esas elevaciones y flexiones de brazos que se enseñan ahora en todas las escuelas; el resultado os asombrará. Así, el profesor de filosofía os envía al de gimnasia."
"La música es para el alma lo que la gimnasia para el cuerpo."(Platón) "En la gimnasia se pueden tener las condiciones, pero no basta con eso, sino con tener el corazón."
|
|
 |
Este evento se realiza en una plataforma de 12m por cada lado, de material suave, cuyo espesor es de 0.045 m. y cuya superficie total es de 144 m. y se coloca en una superficie libre de 14 m. por lado. La textura de la superficie utilizada deberá garantizar la seguridad de los gimnastas para efectuar su ejercicio. El ejercicio está constituido en un conjunto armonioso de movimientos que entrelazan posiciones de equilibrio, volteos y saltos, agrupados a un patrón rítmico con fondo musical, que será proporcionado por una melodía ejecutada por un solo instrumento musical, la composición debe ser en total una exploración de todas las dimensiones de velocidad, altura, distancia, dirección, sentido y forma, expresando cada gimnasta su personalidad, elegancia y destreza.
La rutina de piso femenino debe tener coreografía musical y durar entre 70 y 90 segundos cubriendo toda el área de la peana. La gimnasta debe usar elementos acrobáticos y gimnásticos para obtener una puntuación alta. Se debe incluir al menos dos series acrobáticas, una de ellas con por lo menos 2 o más mortales. Durante el ejercicio la gimnasta debe tener armonía y versatilidad al hacer uso de la peana cambiando la dirección y el nivel del movimiento. La cualidad de la gracia puede ser evaluada con movimientos de baile que cuenten con ritmo y que hagan uso del espacio. Los elementos gimnásticos deben fluir libremente mientras los saltos cubren distancias impresionantes y los giros y piruetas van acordes a la música.
La rutina en piso es más agotadora en la mujer que en el hombre, ya que ella dura más tiempo y además tiene que coordinar los movimientos con la música que escoja.
|
|
 |
|
|
|
Esta modalidad gimnástica, antes llamada gimnasia olímpica, comprende una serie de
habilidades logradas con disciplina y constancia.
Ella requiere eficacia de movimientos que involucran capacidades como fuerza, flexibilidad,
resistencia y velocidad al ser ejecutados con coordinación y equilibrio.
Se realizan en o sobre aparatos gimnásticos como barra fija, caballo transversal, largo y con
arzones, viga de equilibrio, anillos y área para los ejercicios a manos libres
|
|
Son ejercicios divertidos que constituyen la base de todo trabajo gimnástico; tienen por
característica que el cuerpo se mantiene en contacto con el piso durante su ejecución.
|
|
La gimnasia aerobica, antes conocida como aerobic deportiva , es una disciplina de la gimnasia en la que ejecuta una rutina de entre 100 y 110 aparatos con movimientos de alta intensidad derivados del aerobic tradicional además de una serie de acrobacias de dificultad. Esta rutina debe demostrar aparatos diferentes.
|
|
La gimnasia acrobática también conocida como acro-sport, es una disciplina de grupo en la que existen las modalidades de pareja masculina, pareja femenina, pareja mixta, trío femenino y cuarteto masculino. Manifestaciones gimnásticas colectivas dónde el cuerpo actúa como aparato motor, de apoyo e impulsor de otros cuerpos. Fenómeno desencadenante de una nueva y reciente disciplina, con carácter competitivo y que puede ocupar un lugar relevante en el ámbito escolar, con finalidad formativa matizando el reglamento competitivo. La Gimnasia Acrobática de Competición se configura a partir de conductas regladas. Una de las características importantes de este deporte son sus ejercicios artificiales al igual que en el resto de los Deportes Gimnásticos. Es decir, su contenido general se compone de múltiples habilidades o elementos con entidades propias no naturales y desarrolladas en espacios estandarizados y estables, determinadas por un Código de Puntuación o Reglamento, como elemento configurador y delimitador de dicha modalidad deportiva. En principio, los elementos que recoge el actual código de Puntuación (edición 2001-2004), están agrupadas por bloques estructurales según los diferentes tipos de ejercicios: balance, tempo y combinado. A su vez, dentro de cada ejercicio, existen una clasificación en función de la dificultad de cada acción motriz, el rol y las transiciones existentes entre el portor, medio y ágil, así como las acciones individuales exigidas.
|
|
|
 |
|
|
|
|